ESTETICA

Las personas que triunfan son aquellas que interpretan los errores como parte del éxito.



Muchas veces para triunfar hay que fracasar primero. Es posible incluso que fracases varias veces, pero ten en cuenta que cada fracaso aprenderás lo que es imposible de aprender si aciertas a la primera.



Lair Ribeiro

domingo, 2 de octubre de 2011

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Inicialmente vamos a hacer un resumen muy básico de cuál es el guion de la película para tener  una mejor referencia y poder compararla con las pretensiones de la estética como reflexión filosófica:
Matrix es una pelicula de ciencia ficción escrita y dirigida por los Hermanos Wachowski y protagonizadas por Keanu Reeves (Neo), Laurence Fishburne (Morfeo), Carrie-Anne Moss (Trinity) y Hugo Weaving (Agent Smith) en donde plantea que en el futuro, casi todos los seres humanos han sido esclavizados, tras una dura guerra, por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión, y con sus mentes conectadas a una simulación social que representa el final del siglo XX, Matrix. Los seres humanos son usados por las máquinas para obtener energía, y los pocos humanos descendientes de los que no cayeron en las redes de los robots o que han sido liberados de Matrix, viven en la ciudad Zion. Desde allí, una pequeña flota de naves se mueve por el subsuelo, entrando de forma clandestina a Matrix y tratando de liberar cada vez a más personas conectadas, buscando a aquellos que intuyen que algo no es correcto en el ilusorio mundo en que viven en la ciudad Zion. Desde allí, una pequeña flota de naves se mueve por el subsuelo, entrando de forma clandestina a Matrix y tratando de liberar cada vez a más personas conectadas, buscando a aquellos que intuyen que algo no es correcto en el ilusorio mundo en que viven. Algunos de los capitanes de estas naves, como Morfeo, creen que hay alguien en Matrix que es El Elegido, la persona que acabaría con la guerra, con las máquinas, según una antigua profecía. Morfeo se fija en Neo  un pirata informático que vive atrapado en Matrix sin saberlo, creyendo que él puede ser El Elegido.
Neo es liberado gracias a la acción de Trinity, miembro de la tripulación de Morfeo, pero a la vez es perseguido por unos programas de Matrix, los agentes, liderados por Smith, que pretenden acceder a los ordenadores de Zion gracias a la traición de otro subordinado de Morfeo, Cypher. Los agentes consiguen capturar a Morfeo, y Neo es forzado a rescatarle arriesgando su vida.
Inicialmente lo que podemos encontrar en el fondo de esta película es que se tiene un tema central que nos muestra uno de los problemas filosóficos clásicos: el problema de lo real y el problema de la libertad. Que se encuadran en Neo, el protagonista, que llega un momento donde no encuentra cual es tiempo real, si el que vive en su mundo de hacker informático o el que encuentra con los personajes de Morfeo y Trinity donde él solo es un componente de insumo para una máquina llamada Matrix. El problema de la libertad está en el libre elegir del ser humano, es capaz de tomar decisiones propias? Le es posible elegir su futuro?  Y Neo siente todo el peso de estas preguntas al creerse el Elegido, el salvador de la humanidad. Y Neo es la muestra de cómo  podemos tener un destino y para llegar a él debemos tomar muy buenas decisiones que es lo que nos muestra la filosofía.
Revisando la temática de la película podemos definir no solo dos sino muchos más puntos de vista filosóficos como el estético, el práctico y el teórico, comencemos pues por el teórico, que nos muestra la parte peligrosa de hacer todo con máquinas y querer construir máquinas que “piensen” o tomen decisiones y al final nos van a gobernar.
El tema práctico es el que conjuga las mezclas de todos los pensamientos de doctrinas de religiones occidentales el cristianismo (El Elegido, Trinity) de la mitología griega (Oráculo, Neo, Morfeo, etc) al budismo (metáfora del espejo, el niño budista, el karma, etc.) y a la cultura oriental (las artes marciales, las letras de la katakana, la acupuntura, la casa de té, etc.).

Y por último revisemos el estético, que nos muestra en la frescura de los personajes cuando están en la “tierra” lo cual nos hace verlos impecables sin suciedad y bien vestidos, y la otra parte que es cuando se encuentran en Matrix y que están con ropas sucias desorganizados y viviendo en las profundidades de la tierra. Cuál es la mejor de las opciones? Para nosotros, la mayoría, pensaríamos que la primera donde vemos lindos paisajes, olores  deliciosos y cuerpos hermosos. Pero si, según el argumento de la película, no es la realidad. Sino que la realidad es la segunda opción, nuestro sentimiento o deseo de libertad nos guía para que podamos formar un mundo con una estética que conocemos y que sentimos es mucho mejor. La estética es una percepción de nuestros sentidos y de nuestras emociones y por lo que dependiendo de lo que estemos viviendo en el momento la estética cambia. Neo es un ejemplo de ello al percibir su realidad en el mundo que conoce y en el que cree “vive” y prefiere ir a ese inframundo   para luchar por un mundo mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario