ESTETICA

Las personas que triunfan son aquellas que interpretan los errores como parte del éxito.



Muchas veces para triunfar hay que fracasar primero. Es posible incluso que fracases varias veces, pero ten en cuenta que cada fracaso aprenderás lo que es imposible de aprender si aciertas a la primera.



Lair Ribeiro

lunes, 14 de noviembre de 2011

Hacer una caracterización sencilla pero completa de su comunidad (barrio, vereda, pueblo o ciudad), en la que aparezcan los datos generales:

El nombre de la localidad se explica con la siguiente leyenda: cierta vez llegó un español, natural de Cádiz, de nombre Antón Hero Cepeda, a contraer nupcias con la hija de un potentado cacique de Usaquén, dueño de varias tierras en lo que hoy es Chapinero, y adquiere una estancia de 150 hectáreas, ubicando su residencia a la orilla del camino de la sierra (carrera 7 N° 59-74, actual estación de gasolina).
Este gaditano se dedicaba a la fabricación de chapines, un tipo de calzado consistente en suela de madera y correas de cuero con las que se sujeta el pie, y que sirven para protegerse de los charcos y el barro; y como al que hace zapa tos se le llama zapatero, al que hace chapines se le llama chapinero. Aunque otros dicen que el origen viene de la marca del calzado El Chapín Hero. Para los santafereños se volvió costumbre llamar así al caserío, y de esta manera empezó a denominarse desde 1812.
Hoy en día Chapinero cuenta con aproximadamente 166 000 habitantes y una población flotante de más de 500 000 personas. (Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital).
La oferta cultural de Chapinero es amplia, declarada –zona de interés cultural- cuenta con un buen número de reconocidos artistas, academias de artes y aficionados que viven o trabajan en la localidad.
Asimismo, existe una variada y diversa programación cultural ofertada -en su mayoría- por organizaciones culturales privadas, universidades y fundaciones sin ánimo de lucro. 


c. Principales manifestaciones culturales (baile, danza, teatro, música, pintura, etc.).

Como espacios culturales, se encuentran salas de teatro, cinemas, parques (los mejores están ubicados en los sectores de estrato 5 y 6) y centros comerciales, a los que no solo se va de compras y al encuentro, sino también para ver la programación cultural. La Mama, el Teatro Libre, La Baranda, el Teatro Nacional, con reconocimiento distrital y nacional, promueven dentro de sus espacios, además de sus obras teatrales, actividades de formación artística, encuentros escénicos y también de danza y música.
Demostraciones de cultura  teatro callejero música, Espacios de encuentro, con carácter metropolitano como la Zona Rosa, los miradores de la vía a La Calera, el Centro Andino, la carrera 15, el Centro Comercial Granahorrar, han sido apropiados por los jóvenes. Otros se han constituido en lugares “in”, como los restaurantes ubicados alrededor del Parque la 93 y el World Trade Center (calle 100) donde acude un selecto grupo de ciudadanos.
En la parte plana de la localidad, además de las posibilidades de consumo cultural
que da la infraestructura existente, se disfruta de espacios recreativos en muy buenas condiciones. Por ejemplo, la Carrera 7ª se transforma en ciclovía los domingos y el Parque Nacional. En el Parque Lourdes, donde los artesanos tienen su lugar de trabajo, se congregan no solo los feligreses tradicionales de la iglesia, sino también desempleados, indigentes, comerciantes y vendedores ambulantes. danzas folclóricas son el pan de cada día sobre todo en el parque de Lourdes.



d. Nuevas culturas: comunidades en situación desplazamiento, subculturas juveniles, tribus juveniles, nuevos fenómenos religiosos, etc.

Las se ve gran variedad de nuevas culturas juveniles el teatro esta en los parques con grupos de jóvenes en obras de teatro  se ve la diversidad  de gente proveniente de nuevas culturas.

e. Problemáticas sociales Dentro de este campo ser puede decir que su mayor problemática  son las bandas  grupos de jóvenes que se encuentran en el parque Lourdes y sus alrededores, la inseguridad y la gran cantidad de comercio



 Describir nuevas estéticas que han ido apareciendo en los jóvenes de su comunidad (con apoyo en fotos tomadas en la misma comunidad):
A. Gestos. Cubren la mitad de su rostro con un mechón de cabello, se visten de negro con prendas ajustadas, maquillan sus ojos, y representan una figura melancólica y triste, son los Emos, una tribu de jóvenes que está colonizando los colegios, las calles, los centros comerciales y lugares de rumba en el país.
               
               
B. Música: Es un género musical derivado del Hardcore punk nacido a mediados de los años '80. Bandas como Rites of spring y Embrace comienzan un nuevo sonido dentro del hardcore, rompiendo musicalmente las restricciones básicas de ello pero con una nueva línea vocal mucho mas melódica, llevando su sonido a una dirección mas personal creando un contraste con su sonido más lento y melódico lo que permitió una sensación mas experimental.[]
               
C. Formas de hablar: Una nueva moda está permeando a los jóvenes. Se trata de la comunidad 'Emo' y los que pertenecen a ella, dicen que vinieron al mundo a sufrir.

D. Formas de escribir en Internet o por otros medios.
  • Chico Normal: Feliz cumpleaños
  • Emo: Gracias... un año menos de vida
  • Chico Normal: vas a hacer algo?
  • Emo: Nada esperar el fin...
  • Chico Normal: (ya me aburre esta conversación) Bueno me tengo que ir
  • Emo: Te tienes  que ir a donde si en esta vida no hay escapatoria
  • Chico Normal: (mejor me voy antes que me contagie lo tarado) Chau
  • Emo: Chau... estoy muy triste para decir otra cosa
  • Chico Normal: Lo voy a borrar de mi lista por que la proxima vez seguro me contagia lo tarado

E. Tatuajes:

f. Formas de vestir

Obtener un corte de pelo y teñirlo de marrón o negro, y un estilo especial de peinado (también se tendrá en cuenta un corte estilo bob como el de la Beckahm). Podemos probar con mechas de colores brillantes (por ejemplo, rosa, verde neón, etc) ya que es muy emo también. También puedes probar temporalmente con un spray de color para el pelo, que se quitará a los pocos lavados.
Se usa  ropa ajustada, Tienes varias opciones para el color de la ropa: camiseta negra  jeans de pitillo en negro, cinturón de tachuelas blanco y una sudadera o camisa al estilo emo o incluso con una simple camisa en negro.

Para los complementos se usa alguna que otra gorra, una marca conocida emo es Loungefly.




 Un estilo Emo se lleva mucho más un pantalón de pitillo conjuntado con una camiseta con motivos divertidos.

G. Grafitis.

G. Grafitis.





 Entrevistar a un joven representativo de su comunidad acerca de las nuevas estéticas de las que están haciendo uso (ver el modelo de entrevista).
Hola
Hai
¿Cuál es tu concepto de la vida?
Una montaña rusa sube y baja. Es algo a lo que vinimos a estorbar.
¿Porque todo el tiempo piensas en tristeza?
No, soy como toda la gente, que tienes sus emociones. Como  puede estar triste puede estar feliz. Me puedo reír puedo jugar. Ser un emo  no es igual a depresión.
¿Qué refleja tu forma de maquillaje?
Significa aislarte de la gente. La cara pálida es algo que esta muerto, por eso se usa la cara pálida. El rojo o el rosa que también se usa mucho,  son colores que usan derk y el punk y reflejan su felicidad o enojo. Cuando lloras mucho los ojos se te ponen rojos. Entonces abajo del delineador negro te pones rojo o morado, segun tu estado de animo. El morado se usa cuando tienes problemas físico y familiares en tu casa. Es como mostrar violencia.
¿El amor tiene algún significado para ti?
No creo en el amor, el  amor, no existe, es como una montaña rusa, igual que la vida: a veces estas arriba y a veces abajo, y algunas veces vas lento y otras muy rápido.
¿Tienes alguna creencia religiosa?
Soy atea, así que desconozco si hay cielo o infierno. La verdad no creo en eso. Es algo que no se conoce.
¿Que es  vivir como emo?
Los emos no solo viven en la soledad si no que también son personas que viven la realidad de la vida.  








Estetica

domingo, 2 de octubre de 2011

401210 GRUPO 30


¿Qué es lo estético?, incluir dentro de la respuesta el objeto de estudio de la estética, lo que se puede considerar como estético y qué no, entre otros elementos que hagan parte de la definición de un concepto tan importante como este.

Lo estético es algo que todos podemos comprender y que nos viene por naturaleza. La estética es el reflejo de la sensibilidad cultural y por lo tanto causa sentimientos de gusto o de aversión. La diferencia entre lo artístico y lo estético es que este último surge de la naturaleza y el primero es el producto racionalizado del hombre que sensibiliza al receptor. Partiendo de esta diferencia podemos decir que el objeto de estudio de la estetica es la ciencia y la perfección de la belleza.
En contraposición a las teorías idealistas y del materialismo vulgar, la estética marxista-leninista define la base objetiva de la aprehensión estética del mundo como actividad creadora del ser humano orientada prácticamente hacia un determinado fin; actividad en que se ponen de manifiesto de manera libre, multilateral y armónica la esencia social y las fuerzas creadoras del hombre orientadas hacia la transformación de la naturaleza y la sociedad. Las categorías estéticas capitales –lo bello y lo feo, lo elevado y lo bajo, lo trágico y lo cómico, lo heroico y lo trivial- aparecen como peculiar manifestación de la aprehensión estética del mundo en cada una de las esferas de la existencia social, de la vida humana, en el trabajo y en la actividad político-social, en la actitud ante la naturaleza, en la cultura y en la vida cotidiana. La parte subjetiva de la aprehensión estética –sentimientos estéticos, valoraciones, vivencias, ideas, ideales- es considerado por la estética marxista leninista como forma específica del reflejo y de la encarnación de los procesos y relación estéticos, objetivos.

observemos 
lo bello y lo feo, lo elevado y lo bajo, lo trágico y lo cómico, lo heroico y lo trivial

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Inicialmente vamos a hacer un resumen muy básico de cuál es el guion de la película para tener  una mejor referencia y poder compararla con las pretensiones de la estética como reflexión filosófica:
Matrix es una pelicula de ciencia ficción escrita y dirigida por los Hermanos Wachowski y protagonizadas por Keanu Reeves (Neo), Laurence Fishburne (Morfeo), Carrie-Anne Moss (Trinity) y Hugo Weaving (Agent Smith) en donde plantea que en el futuro, casi todos los seres humanos han sido esclavizados, tras una dura guerra, por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión, y con sus mentes conectadas a una simulación social que representa el final del siglo XX, Matrix. Los seres humanos son usados por las máquinas para obtener energía, y los pocos humanos descendientes de los que no cayeron en las redes de los robots o que han sido liberados de Matrix, viven en la ciudad Zion. Desde allí, una pequeña flota de naves se mueve por el subsuelo, entrando de forma clandestina a Matrix y tratando de liberar cada vez a más personas conectadas, buscando a aquellos que intuyen que algo no es correcto en el ilusorio mundo en que viven en la ciudad Zion. Desde allí, una pequeña flota de naves se mueve por el subsuelo, entrando de forma clandestina a Matrix y tratando de liberar cada vez a más personas conectadas, buscando a aquellos que intuyen que algo no es correcto en el ilusorio mundo en que viven. Algunos de los capitanes de estas naves, como Morfeo, creen que hay alguien en Matrix que es El Elegido, la persona que acabaría con la guerra, con las máquinas, según una antigua profecía. Morfeo se fija en Neo  un pirata informático que vive atrapado en Matrix sin saberlo, creyendo que él puede ser El Elegido.
Neo es liberado gracias a la acción de Trinity, miembro de la tripulación de Morfeo, pero a la vez es perseguido por unos programas de Matrix, los agentes, liderados por Smith, que pretenden acceder a los ordenadores de Zion gracias a la traición de otro subordinado de Morfeo, Cypher. Los agentes consiguen capturar a Morfeo, y Neo es forzado a rescatarle arriesgando su vida.
Inicialmente lo que podemos encontrar en el fondo de esta película es que se tiene un tema central que nos muestra uno de los problemas filosóficos clásicos: el problema de lo real y el problema de la libertad. Que se encuadran en Neo, el protagonista, que llega un momento donde no encuentra cual es tiempo real, si el que vive en su mundo de hacker informático o el que encuentra con los personajes de Morfeo y Trinity donde él solo es un componente de insumo para una máquina llamada Matrix. El problema de la libertad está en el libre elegir del ser humano, es capaz de tomar decisiones propias? Le es posible elegir su futuro?  Y Neo siente todo el peso de estas preguntas al creerse el Elegido, el salvador de la humanidad. Y Neo es la muestra de cómo  podemos tener un destino y para llegar a él debemos tomar muy buenas decisiones que es lo que nos muestra la filosofía.
Revisando la temática de la película podemos definir no solo dos sino muchos más puntos de vista filosóficos como el estético, el práctico y el teórico, comencemos pues por el teórico, que nos muestra la parte peligrosa de hacer todo con máquinas y querer construir máquinas que “piensen” o tomen decisiones y al final nos van a gobernar.
El tema práctico es el que conjuga las mezclas de todos los pensamientos de doctrinas de religiones occidentales el cristianismo (El Elegido, Trinity) de la mitología griega (Oráculo, Neo, Morfeo, etc) al budismo (metáfora del espejo, el niño budista, el karma, etc.) y a la cultura oriental (las artes marciales, las letras de la katakana, la acupuntura, la casa de té, etc.).

Y por último revisemos el estético, que nos muestra en la frescura de los personajes cuando están en la “tierra” lo cual nos hace verlos impecables sin suciedad y bien vestidos, y la otra parte que es cuando se encuentran en Matrix y que están con ropas sucias desorganizados y viviendo en las profundidades de la tierra. Cuál es la mejor de las opciones? Para nosotros, la mayoría, pensaríamos que la primera donde vemos lindos paisajes, olores  deliciosos y cuerpos hermosos. Pero si, según el argumento de la película, no es la realidad. Sino que la realidad es la segunda opción, nuestro sentimiento o deseo de libertad nos guía para que podamos formar un mundo con una estética que conocemos y que sentimos es mucho mejor. La estética es una percepción de nuestros sentidos y de nuestras emociones y por lo que dependiendo de lo que estemos viviendo en el momento la estética cambia. Neo es un ejemplo de ello al percibir su realidad en el mundo que conoce y en el que cree “vive” y prefiere ir a ese inframundo   para luchar por un mundo mejor.